jueves, 23 de julio de 2015

Hablando de trabajo…

Conoce más acerca del “Burnout”


Perder interés, tener problemas de salud e irritabilidad son síntomas del ‘burnout’, un mal común; los horarios extendidos y la presión excesiva por dar resultados detonan el desgaste ocupacional.

Sentirse agotado, deprimido e incapaz de hacer el trabajo diario son señales de un desgaste profesional, que puede convertirse en burnout (quemado), un problema relacionado con ambientes laborales altamente competitivos, largas jornadas y estrés.

Durante años se pensó que este problema era un hecho natural, vinculado en especial a ciertas profesiones como la enfermería y la docencia. Hoy es diferente. Este problema no distingue actividad, ni escalas en la organización. Si hay un esquema de supervisión excesiva, combinado con poco respeto laboral o miedo a perder el trabajo,  el resultado es sentirse exhausto, quemado.

El desgaste ocupacional se observa, en mayor medida, entre adultos de 25 a 40 años, refiere el estudio ‘Desarrollo de la Escala Mexicana de Desgaste Ocupacional' (EMEDO), realizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entre más de 500 profesionistas. 100% de los que presentaron la prueba registraron algún grado de estrés y 60% estaba en niveles altos y daños físicos.

De los entrevistados, 45% se desempeña en la iniciativa privada, 36% en el sector público y 20% es independiente. 27.5% ocupa mandos medios, mientras que 5.9% son ejecutivos.

Las jornadas excesivas son uno de los detonantes del estrés crónico y bajo rendimiento. Cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) refieren que en México se trabaja 500 horas más que el promedio en Estados Unidos, España, Francia, Alemania, Chile y Canadá.

El mexicano labora 2,250 horas anuales, mientras que el resto de las naciones de la OCDE oscila en 1,776 horas al año. Los estudios de la OCDE revelan que 29% de los profesionistas con empleo remunerado dice tener un horario laboral excesivo.

Siete señales de que estás "quemado"
El desgaste ocupacional presenta diferentes etapas. Estos son algunos síntomas de que el empleado está próximo a un síndrome burnout:

1. Cansancio al límite. Sentirse exhausto todo el tiempo es la primera señal de alarma, se experimenta agotamiento físico y mental.
2. Hacer ¿qué? Cuando se padece estrés crónico es común que las habilidades cognitivas se afecten. Mínima concentración, dificultad para tomar decisiones u olvidos recurrentes son síntomas comunes.
3. Del estrés a sentirse mal. Sufrir agotamiento laboral desencadena problemas de salud física como insomnio, trastornos digestivos y un bajo sistema inmune. Además, un ritmo de trabajo agobiante se asocia con hábitos como beber alcohol, mala alimentación y poca actividad física.
4. Poco interés. ¿Te cuesta levantarte cada día para ir a la oficina e incluso te enfermas? La falta de entusiasmo respecto al trabajo es una señal característica del burnout.
5. Irritabilidad. El burnout puede provocar diversos comportamientos negativos, como tener frustración, negatividad, cinismo y cambios frecuentes de humor dentro y fuera del trabajo.
6. Baja productividad. Una medida para saber si tu desempeño "va en picada" es comparar el rendimiento actual con el que tenías al poco tiempo de iniciar ese trabajo, ¿hay una diferencia importante? Cuando el trabajo comienza a desesperar es común que la calidad de las entregas sea deficiente.
7. Escasa vida social. Cuando las personas viven para trabajar es común que dediquen cada vez menos tiempo a su vida social y a sí mismas.

¿Soy una víctima?
El burnout se extiende en muchas profesiones, pero no todo cansancio laboral es síndrome de "quemado". Hay que distinguir entre tener un mal día, o temporada, y un estado crónico de cansancio, irritabilidad y males físicos. Un investigador de la Facultad de Psicología de la UNAM, Jesús Uribe Prado, señala que todos los empleos manejan un nivel de estrés y es "ilógico" pensar en renunciar porque el jefe pide trabajar unas horas más o te llaman la atención.

El escenario se complica cuando el estado de tensión y desánimo se convierte en crónico; esto significa que el empleado refiere sentirse mal con el solo hecho de ir al trabajo, y manifiesta poco o nulo respeto a su empleo. Son personas que, incluso, comienzan a tener una mala relación con quienes consideraba "amigos" dentro del equipo de trabajo.

Ante un escenario de burnout, la persona empieza por agotamiento emocional y físico, quiere dormir más horas y disminuye su productividad. El siguiente paso es expresar indiferencia por los resultados laborales, siendo poco paciente y social con los demás.

Si existen señales de estar "quemado", el empleado debe valorar si es la empresa y su esquema lo que "asfixia" o si él o ella están concentrando más esfuerzo del necesario en la oficina. Es necesario priorizar e identificar cuando la carga de trabajo rebasa por mucho tiempo y no hay señales de que eso cambiará.

Alternar actividades que disfrutes (como un taller o practicar un deporte) con el trabajo es otra opción para recuperar el entusiasmo y evitar un problema de agotamiento, indica el portal laboral. Adicional a esas medidas diarias, es importante evaluar si es el momento de un nuevo proyecto que represente más satisfacción profesional, sin olvidar que un problema con el jefe no debe ser motivo inmediato de renuncia.



Artículo tomado del portal CNNExpansión. 

miércoles, 15 de julio de 2015


La economía del siglo XXI







A los economistas se les ha ridiculizado por haber sido incapaces de prever cambios trascendentales en el paisaje financiero y no haber advertido las señales de una catástrofe repentina del mercado de valores. Pero ahora, en los primeros años del tercer milenio, han surgido cuestionamientos más básicos que afectan los cimientos mismos de la disciplina: resulta demasiado difícil ignorarlos.

El primero es el hecho de que sus doctrinas clave, las que encarnaron John Maynard Keynes y Milton Friedman, fueron probadas hasta hacerlas añicos a lo largo del siglo XX, con frecuencia con resultados desagradables.

El segundo es un problema más básico. Desde los primeros días de la disciplina, la economía ha confiado más o menos en la idea de que los seres humanos se comportan de forma racional, a saber, que siempre actúan buscando su propio beneficio y que el conjunto de esas acciones, en un mercado que funcione plenamente, hará a la sociedad más próspera.

Sin embargo, esto no explica por qué las personas con tanta frecuencia toman decisiones que a todas luces van en contra de su propio interés. Una muerte prematura no beneficia a nadie, pero a pesar de todo la información disponible acerca de los peligros de la obesidad y el cáncer de pulmón, la gente continúa fumando y comiendo alimentos ricos en grasas. Argumentos similares se han planteado a propósito del cambio climático y la polución provocada por el hombre.

Nuevas disciplinas como la economía del comportamiento han revelado que la mayor parte del tiempo las personas toman sus decisiones basándose no en lo que más les beneficia, sino en la heurística (reglas generales fruto de su propia experiencia) o por imitación.

Un enfoque ecléctico
A la luz del hecho de que las personas no siempre actúan de forma racional, es probable que en el futuro los legisladores adopten una perspectiva más paternalista. De hecho, por ejemplo, existen ya propuestas para que se regule el mercado hipotecario de manera más rigurosa de modo que a los consumidores les resulte menos fácil tomar decisiones que vayan en contra de sus intereses a largo plazo.

La economía se encuentra en un proceso de evolución que plantea un cambio radical de perspectiva: de una fe casi ilimitada en la capacidad de los mercados para decidir el mejor resultado se camina hacia una disciplina que cuestiona precisamente que los mercados siempre tengan esa capacidad. Como la novela moderna, que en lugar de limitarse a un único discurso, escoge con eclecticismo entre una variedad de estilos diferentes, la economía del siglo XXI habrá de elegir elementos del keynesianismo, el monetarismo, la teoría de los mercados racionales y la economía del comportamiento para crear una nueva fusión.

El malestar hipotecario
La economía convencional da por sentado que las personas tienen la habilidad para seleccionar el producto que mejor se adecua a sus intereses a pesar de la complejidad de esta tarea. Que este supuesto carecía de validez lo demostró el auge de los mercados inmobiliarios de comienzos del siglo XXI.

Muchas familias que no tenían una posición acomodada aceptaron hipotecas sin darse cuenta de que, cuando terminaran los años de tipos de interés bajos, sus amortizaciones mensuales se dispararían repentinamente a niveles que no estarían en condiciones de pagar. Los economistas convencionales no previeron la escala del descalabro que se produciría a continuación, en parte porque no consiguieron advertir que la gente estaba tomando decisiones visiblemente irracionales que en última instancia les llevaría a perder sus hogares.




Información tomada del libro "50 Cosas que Hay que Saber Sobre Economía", de Edmund Conway, Ed. Ariel.

lunes, 6 de julio de 2015

Alegoría de la vida mediante…

El cuidado del jardín

Por Margarita Islas Borbolla


Somos todos jardineros que heredamos un jardín interior… Su cultivo dependerá sólo de nosotros, la tierra es virgen. Nosotros seleccionamos las semillas para sembrar. De nosotros dependerá el que florezcan y den fruto y por nuestros hechos nos conocerán.

Ven a ser el jardín
Conocer el jardín es conocerse a sí mismo. Ése es el paraíso. Nada nuevo bajo el sol. No tengo nada nuevo qué decirte y nada aquí que me lo haya inventado. Sólo quiero transmitirte lo que he descubierto en el jardín.

Requisito para el cuidado del jardín es dejar a un lado el ruido, desactivar las prisas, sólo gozar y dirigir nuestra atención a lo que tenemos enfrente. El presente como tal es un regalo, es todo lo que tenemos (hoy).

Es el jardín semillero de la creatividad, gran maestro de vida, el mejor sendero para conocernos, para vivir simple y serenamente. El jardín te abre horizontes, en él practicas el amor a la vida, desarrollas tu capacidad de asombro, practicas la contemplación, observas con tus sentidos, proporcionas bienestar al alma.

Aprendes que cada día nada se repite, compruebas la impermanencia, vives la pasión, la entrega. Te haces perseverante, tenaz, disciplinado, valoras lo que tienes, lo cuidas. Nada das por hecho. Compruebas lo extraordinario que hay en lo ordinario. ¡Metes las manos en el destino! y eres testigo de la regeneración periódica.

Frente a la dureza de la vida sobrevivimos por nuestra sensibilidad, por nuestro poder creativo, nuestra capacidad de imaginar, de crear ilusiones sobrepasando una vida meramente biológica y mecánica. El jardín despierta nuestro sentido de belleza, calma nuestros impulsos, nutre emociones. “Que sea tu propia vida tu obra de arte”, le dice Lou Salomé a Nietzsche. Tú creas tu jardín.

El cuidado del jardín
“Antes de iniciar la labor de cambiar al mundo, da tres vueltas por tu propio jardín”. Sembremos sin pensar si estaremos para la cosecha, ya otros vendrán a recogerla. Hoy, muchos cosechamos porque otros sembraron generosamente. A ellos debemos gratitud. Sin amor, sin constancia, sin compasión… no hay jardín. Sin paciencia, sin esperanza… no hay jardín. Sin perseverancia… no hay jardín.

La semilla
La semilla crece de dentro hacia fuera. Hay que elegir el lugar adecuado para que brote. ¡Cuidado con lo que plantes!, pues lo que plantes cosecharás. Si no siembras, nada crecerá. Cultivando las buenas semillas nos premiaremos con flores y frutos. Paciencia es la llave del paraíso que premiará con frutos dulces. No hay un momento preciso en que un capullo se convierta en flor… o una flor en fruto… o un fruto en semilla.

Todos estos cambios son sutiles y continuos, todo tiene su tiempo y no será “cuando yo quiera”, a cada día su propio afán. La semilla es el resultado de la floración del año pasado. Lo que ocurra hoy es el resultado de lo que pasó ayer y será causa de lo que ocurra mañana. La semilla de un fruto amargo no puede producir algo dulce (aunque el sol ayude); lo dulce produce dulce, lo amargo produce amargo. Reconociendo la buena semilla hemos de sembrar. La semilla lleva consigo un don dentro de sí, una misión por cumplir.

No se logra nada queriendo ser como los demás quieren que seas. Las semillas empiezan diminutas, pero lo que crece de ellas puede ser infinitamente mayor. Hay que saber qué estamos dejando crecer para no perjudicar lo que nos rodea. En el mundo cotidiano se pueden plantar semillas sanas y potentes, pero hay maneras de impedir su crecimiento. Las podemos privar de la luz del sol, de humedad, quemar, trasplantar mal o arrancar. Por buena que sea la semilla, si no es su lugar, no se va a desarrollar bien. No elige la tierra en la que crece.

La raíz
La raíz es por donde se fortalecerá. Sin raíces fuertes, por mucho que se crezca, un solo viento puede derrumbarle. “No hay árbol que el viento no haya sacudido”, proverbio hindú. Las raíces y suelo nos estructuran, dan ese sentido de pertenencia. Una raíz pobre tiene pocas expectativas. Lo que da la rama hacia arriba, es lo que debe tener hacia la raíz.

La tierra
“Si quieres que tu césped sea más verde, no hay necesidad de mirar al vecino. Haz que tu propio pasto crezca mejor; es tan simple hacer que el césped sea más verde”,  Osho. Necesitamos una buena tierra que la nutra. Es la tierra la que define nuestra raíz, la que nos ubica. Para permitir que los nutrientes entren, tenemos que revolver la tierra, aflojarla. Si queremos plantas floridas, con abundantes frutos, hay que devolver a la tierra su caudal nutritivo. La planta se nutre de su buena tierra y lo reflejará en su desarrollo.

El riego
“No es la cantidad sino la constancia…”. Se necesita constancia y prudencia. Atender el riego no es suministrar lo que yo creo que necesita la planta, sino lo que hoy necesita al observar sobre lo que pide. Llevar el riego a todo rincón para recibir la humedad adecuada. Cuidando de dar demasiado, se puede ahogar. Cuando se riega con fuerza, el agua no necesariamente penetra en la tierra. Si la tierra está dura tampoco permeará; pero si el riego es gradual y continuo, el terreno se empapa y el agua profundiza en la tierra. La planta no miente, no hay omisión sin que ella lo refleje.

La poda
“Cortar por lo sano”. Podar es indispensable para mejorar el aspecto y rendimiento de la planta. Podar es necesario para rejuvenecer. Una poda masiva puede conducir a la muerte. Hay que quitar lo seco, librarse de eso peso inútil, principalmente en invierno para resurgir en primavera. Estar siempre atento para identificar y quitar las ramas “chupadoras” que sólo quitan vigor a la planta y no producen flores ni frutos. Estos llamados comúnmente chupones se crecen y crecen… y no son nada (como el ego).

Cuando las ramas están cargadas para evitar desgajes hay que darles sostén. Al suprimir excesos de ramas recibirán mayor alimentación y crecerán mejor los frutos. Podar al final de la cuarta estación cuando la planta guarda mayor reposo y cicatrice heridas. Conservar ramas antiguas en los frutales, pues es ahí donde producen más y mejores frutos. Quitar la parte enferma a tiempo, evitando que se contamine y se ponga en riesgo la vida de la planta.

Plagas
“Cuando tu enemigo fuese el ser más ruin, mezquino y miserable de la tierra, ¿serías tú mejor que eso? Deja por tanto que tu enemigo que sea como fuere y tú procura mejorarte, pues no vas a perfeccionar a tu enemigo, sino a ti mismo”, Amado Nervo. La mala hierba invade silenciosa como el resentimiento y egoísmo. Al deshierbar se debe tomar en cuenta lo que hay por conservar o desechar. ¿Cómo distinguir qué sí y qué no se limpia? Intuir lo armónico, quitar lo que está fuera de lugar, lo que es invasivo, lo que no pertenece, todo lo que no es.

La maleza se arranca de raíz y cuanto más pronto mejor. Nada se logra si tan sólo recortamos hojas. Estar atentos a lo que les perjudica y lo que beneficia, protegerse para no contaminarse. La debilidad conlleva vulnerabilidad. Las plagas suelen atacar inesperadamente. Aromas, sabores, colores, espinas son fuertes defensas de la planta. Las enfermedades nos gritan que algo no está bien, algo está en desarmonía. También hay tiempo de florecer, de deshojarse, de estar quieto y no necesariamente es enfermedad. Todo esto nos confirma que siente, que vive su estación.

Amigos del jardín:
  • Amor.
  • Creatividad (imaginar).
  • Conciencia. Cuando siembro, siembro. Cuando riego, riego. Cuando podo, podo.
  • Paciencia. Saber esperar el momento oportuno.
  • Constancia. Esto es día a día.


Enemigos del jardín:
  • Ira. Acabará más pronto nuestro jardín que cualquier plaga externa. En un arrebato se destruye todo.
  • Inconciencia. No estar en el momento presente.
  • Pereza. Con pereza puedes olvidarte del jardín. El jardín no espera, tú eliges cómo vivir tu jardín.
  • Ambición y avaricia. No acumules con codicia aquello que no podrás cuidar. No busques afuera ni desees grandes jardines… ése, el que tú tienes, cultívalo y entrégate a él sin esperar ni estar contando. No fertilices en exceso buscando resultados inmediatos que sólo provocarán desequilibrio y toxicidad. Sé tú mismo y no habrá competencia porque alguien tenga más que tú.

Regeneración
“También tú te irás, todo es efímero, goza la vida porque todo acaba…”. Toda planta nace, crece, se reproduce, envejece y muere. Es temporal. Algunas efímeras, otras centenarias, pero todas cumpliendo su misión evolutiva antes de morir. La muerte es indispensable para la regeneración. Una planta por el hecho de existir se debilita y gasta, para retomar vigor tiene que ser absorbida en lo amorfo, reintegrada en la unidad primordial de la que salió.

Después de florecer y dar fruto se retorna a la raíz, a eso se le llama quietud. Que acabe la función es una constante para nacer, sale blanda y débil. Para morir entra rígida, dura, seca, consumida. Cuando la planta deja de crecer, muere. Cuando se ha consumado la vida es tiempo de morir.

No existe jardín sin su jardinero. Se necesita pasión para su cultivo… sin pasión es una vida sin colores. Sucede… por la dedicación, por el esfuerzo ¡porque metimos las manos! Porque no ha sido así, sino así lo hemos querido, y de cuando lo recibimos a cuando lo dejamos hay una gran diferencia…

De semillas, una tierra, un jardín, un paraíso… “lo que se toma no tiene valor donde se encuentra. Adquiere valor más grande cuando se deja”. Tus pensamientos son semillas germinando…

“Que sea tu propia vida tu obra de arte”




“El amate y la roca”
Margarita

Cuando era pequeñito, ¡qué grande te vi!... 
Me protegiste del frío, de la lluvia, de los que me podían pisar, de los que no creían en mí. 
Sólo tu presencia sentía, pero de ti nada conocía. Sí, tú me hiciste creer, poco a poco te fui sintiendo y confiando me dejaste ser. Abarcarte es una vida, una historia. 
Poco a poco te fui conociendo y al abrazarte me fui engrandeciendo. 
Tú me diste la medida. Eres tan grande que te abracé y te abracé, y te sentí y te sentí, crecí y crecí… y me dejaste hacerlo, te dejaste querer… 
¡Mira lo que has hecho!... me has hecho grande… hoy te conozco… de ahí mi belleza, la reflejo en cada uno de tus rincones y lo permites, me dejaste penetrar, profundizar. 
Más y más te conozco y no termino, que el día que no tenga más misterios qué descubrir en ti, moriré… pero en ti, pleno.


(Conocer el ser no tiene límite, ése es el misterio del viaje)



lunes, 29 de junio de 2015

La libertad y el mercado

Por Enric Fernández
Director de Impulso a la Educación
Universidad Humanitas


























“El mercado está en manos de los poderosos, dicen que el mercado es la libertad, pero a mí me gustaría saber ¿QUÉ LIBERTAD tiene en el mercado quien va sin un céntimo?”, J. L. Sampedro.

Podríamos decir que somos libres por tener varias opciones para escoger, sin embargo ¿qué pasa si estamos limitados económicamente o nos definen instrucciones dentro de un marco regulatorio?

En las empresas solemos mecanizar todo: procesos, normas, políticas, metas y objetivos, entre otros, así que cuando se dan instrucciones, el trabajo se convierte en algo mecánico infiriendo que somos libres de hacer o no nuestra labor, claro está, que con el costo de oportunidad que ello implique. Podríamos tomar la decisión de no hacer la tarea que se nos encomendó, sin embargo perderíamos el empleo y ello nos afectaría económicamente el bolsillo. Por lo tanto, limitar nuestra libertad dentro del mercado, es un círculo vicioso que nos sube y baja de inicio a fin.

Retomando la frase de J. L. Sampedro, ¿dónde queda la libertad para aquellas personas que carecen de dinero?, pues si bien, la libertad de cierta manera es tener un sin fin de opciones para escoger, entre menos dinero, ¿menos opciones? y por ende ¿menor libertad?

Definiendo la libertad económica, “es un concepto ideológico, aplicado al campo de la economía de mercado, que proviene del liberalismo económico. En su formulación clásica, por Adam Smith (1776, La riqueza de las naciones), se justifica por la concepción del ser humano como un individuo cuya única motivación es huir del dolor y buscar el placer (hedonismo), lo que le hace conducirse como empujado por una mano invisible hacia el bien común cuando se le deja en libertad.

La teoría supone que su actividad económica se decidirá por la producción o el consumo de aquello que el precio haga más atractivo, guiado por su simple egoísmo sin interferencias del Estado o de coaliciones de grandes intereses que impidan el funcionamiento del mercado libre. De esta manera, la abundancia o escasez de un producto o servicio estimula o retrae su consumo o producción, obteniéndose de forma espontánea la autorregulación del mercado. Esta institución del mercado se presume de existencia natural y respondería al libre juego de la oferta y demanda en libre competencia o competencia perfecta”.*

Ahora bien, del párrafo anterior y desde una óptica al liberalismo, considerando que aquéllos que sobreviven son los adaptados a las condiciones de mercado, a diferencia de las personas que están restringidas en términos económicos, limitan su subsistencia, así que podría decirse que dentro del mercado: es más libre quien tiene más recursos. Esto sin considerar la libertad de pensamiento, como decía M. Gandhi “Mi arma mayor es la plegaria muda”.

Y qué pasa dentro del mercado cuando alguien gana más, teóricamente estamos diciendo que sería más libre, pero si esa persona al generar más recursos propios adquiere mayores responsabilidades: aumentar la familia, incrementar la adquisición de bienes; esto juega un papel importante, pues llegamos nuevamente al punto donde se reduce el ingreso de tener una “libertad económica” hacia una libertad limitada. 

Desde mi punto de vista y reflexionando dentro del ámbito de mercado, parece que la libertad podría ir a la par de la plenitud en términos de consecución de las metas y objetivos de las personas buscando un equilibrio, considerando que el mercado es finito. Un sistema bien planificado nos da certeza y promueve la justicia social, pero en términos de crecimiento económico, social y cultural, limita las libertades individuales y sociales.

Una economía de libre mercado genera inseguridad e incertidumbre futura, promoviendo desigualdad e injusticia social, generando pobreza; en cambio otorga tanto libertad individual como social. Claro, teóricamente todo individuo tiene la libertad de crecer económicamente, pero como se generan relaciones político-económicas muy complejas, los únicos triunfadores son los que tienen alguna ventaja en ese campo, sin dejar a un lado que existe una autoridad central e inercia del mercado.


“El camino hacia la libertad es amargo y siempre es difícil ser libre”, M. Gorvachov.






*https://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_econ%C3%B3mica